Se ha reportado la transmisión local de la infección por el virus del Zika a través del mosquito en Puerto Rico. Esto significa que los mosquitos en esta región están infectados con el virus del Zika y lo están transmitiendo a las personas.
Dado que el virus del Zika se transmite a través de la picadura del mosquito, los CDC recomiendan que las personas que viajen a Puerto Rico se protejan de las picaduras de mosquitos.
También es posible la transmisión sexual del virus del Zika, por eso se recomienda a los viajeros que usen condones o que se abstengan de relaciones sexuales.
La mayoría de la gente infectada con el virus del Zika no se enferma. Entre las personas que tienen síntomas, la enfermedad normalmente es leve con síntomas que duran varios días a una semana.
El Zika también puede estar asociado al Síndrome de Guillain-Barré (GBS), un trastorno poco común que puede ocasionar debilidad muscular y en algunos casos parálisis durante algunas semanas a varios meses. La mayoría de las personas se recuperan completamente del GBS, pero algunas quedan con daños permanentes.
A menudo es difícil determinar cuáles son las áreas con Zika y es muy probable que cambien con el tiempo.
Los CDC han emitido un aviso para viajeros (Nivel 2: Intensifique las precauciones) para las personas que viajan a áreas con propagación del virus del Zika. Para acceder a un listado actualizado de los lugares con virus del Zika, vea los avisos de salud para viajes de los CDC: http://wwwnc.cdc.gov/travel/page/zika-travel-information
No hay vacuna ni medicamentos para el Zika. Los viajeros pueden protegerse evitando las picaduras de mosquitos:
o Las mujeres embarazadas y lactando pueden usar todos los repelentes aprobados por la EPA, incluso los que contienen DEET, según las indicaciones en la etiqueta del producto.
o La mayoría de los repelentes, incluidos los que tienen DEET, pueden utilizarse en niños mayores de 2 meses. (Los niños menores de 3 años NO deben usar repelentes que contengan OLE).
Es posible la transmisión sexual del virus del Zika de una persona a otra. Si mientras viaja mantiene relaciones sexuales, debe usar preservativos (condones).
La mayoría de la gente infectada con el virus del Zika no se enferma. Si un mosquito pica a una persona infectada mientras el virus aún está en la sangre de esa persona, este puede transmitirlo a otra persona mediante la picadura. Incluso si no se sienten enfermos, los viajeros que regresan a los Estados Unidos desde un área con Zika deben tomar medidas para prevenir las picaduras de mosquitos durante 3 semanas para no transmitir el Zika a través de mosquitos no infectados.
Las personas que han viajado a un área con Zika deben usar condones para proteger a sus parejas sexuales. Si la pareja sexual del hombre está embarazada, deben usar condones correctamente cada vez que tengan relaciones sexuales, o evitarlas durante el embarazo.
Las mujeres embarazadas deben hablar con su médico sobre hacerse pruebas para detectar la infección con el virus del Zika (ver abajo).
Si se siente enfermo y cree que puede tener Zika:
Si está embarazada:
Las viajeras embarazadas que regresan de áreas con Zika pueden hacerse la prueba para detectar la infección con el virus del Zika.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Esta página fue revisada el 3 de agosto de 2016
Esta página fue modificada el 3 de agosto de 2016