Las Coaliciones de Servicios de Salud tienen como misión preparar no sólo a los hospitales de las siete regiones del Departamento de Salud, sino también a toda institución o facilidad que provea servicios de salud.
Actualmente, la Coalición de Servicios de Salud (HCC, por sus siglas en inglés) cuenta con la participación activa de diferentes agencias públicas y privadas que son parte integral de la respuesta durante una emergencia en salud pública. Entre estos representantes se encuentran Hospitales (públicos y privados), Centros de Servicios Médicos y Emergencias, Cuerpo de Emergencias Médicas Estatal, Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias, Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencias, Servicio de Emergencias Médicas Municipales, Proveedores de Salud Mental, Laboratorios, Farmacias, Organizaciones Voluntarias Activas en Desastres, Organizaciones de Base de Fe, Asociación de Funerarios, entre otras agencias e instituciones que responde ante emergencias o desastres.
Las Coaliciones de Servicios de Salud están jurisdiccionalmente divididas bajo la misma estructura de las siete regiones del Departamento de Salud: Arecibo, Bayamón, Caguas, Fajardo, Mayagüez/Aguadilla, Metro y Ponce. Periódicamente,se llevan a cabo reuniones que van dirigidas a fomentar la integración de los miembros activos de las HCC, donde se hacen presentaciones de temas enfocados en la preparación eficiente de las organizaciones, facilidades y agencias ante un desastre catastrófico en la isla y relacionados a la respuesta integrada bajo los estatutos del Sistema Nacional de Manejo de Emergencias (NIMS, por sus siglas en inglés). Dentro de los tópicos que se discuten en las reuniones está la discusión de planes operacionales, plan de continuidad de operaciones, manejo de fatalidades en masa y planes de desalojo, desarrollados por cada organización hospitalaria y CDT. Es importante señalar que los hospitales que pertenecen a las coaliciones validan sus planes y procedimientos a través de ejercicios que son coordinados por los componentes activos de su HCC y donde el Departamento de Salud contribuye en su desarrollo, ejecución y evaluación.
La visión de las Coaliciones va dirigida al desarrollo de la capacidad de los hospitales, CDTs, Instituciones de Servicios de Salud y Agencias de compartir recursos que manejan la respuesta durante emergencias en lo que llega apoyo estatal o federal, así como que se continúe fomentando la integración de sus miembros para que en la eventualidad de un desastre aúnen esfuerzos y recursos con el fin de salvaguardar la vida de las víctimas y los respondedores.
Directorio - Coaliciones de Servicios de Salud
Presidenta de la Coaliciónivegarcia@dchpr.com
Especialista de la Coaliciónmlago@salud.pr.gov
Presidente de la Coaliciónfortiz@simpr.com
Especialista de la Coaliciónadasantiago@salud.pr.gov
Presidenta de la Coaliciónnilrodriguez@himapr.com
Especialista de la Coalicióndavid.santos@salud.pr.gov
Presidente de la Coaliciónvictor_fargas@cem.pr.gov
Especialista de la Coalicióndavid.santos@salud.pr.gov
Presidente de la CoaliciónLdvelezb@gmail.com
Presidenta de la Coalicióndmorales@presbypr.com
Especialista de la Coaliciónnicruz@salud.pr.gov
Presidente de la Coalicióndcolberg@hospitaldamas.com
Especialista de la Coaliciónmlago@salud.pr.gov
El Manual de Comunicación de Riesgo para Crisis y Emergencias (CERC, por sus siglas en inglés) describe los principios de la comunicación de riesgo y cómo abordar los diferentes desafíos mientras se comunica durante una crisis o emergencia. Proporciona orientación para todas las etapas de una emergencia y se puede aplicar a cualquier emergencia de salud pública.
CERC_Presentación CERC_Participación de la Comunidad CERC_Portavoz
CERC_Psicología de una Crisis CERC_Plan de Comunicación de Riesgo CERC_Trabajando con los Medios
CERC_Mensajes y Audiencias
HCC Fajardo - Workshop, Agosto 2018 HCC Fajardo - Workshop, Agosto 2018
_____________________________________________________________
Esta página fue revisada el 28 de agosto de 2019
Esta página fue modificada el 28 de agosto de 2019