Nuestro compromiso es promover y orientar sobre la buena alimentación y lactancia por medio de servicios que benefician a las familias de Puerto Rico.
Mensaje
El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños de 1 a 5 años, WIC (por sus siglas en inglés), es un programa salud pública que ofrece Educación en Nutrición, lactancia materna y Alimentos Suplementarios.
Pertenece al Servicio de Alimentos y Nutrición (Food and Nutrition Services) del Departamento de Agricultura Federal y en Puerto Rico está adscrito al Departamento de Salud.
El Programa WIC ayuda a salvaguardar la salud de mujeres, infantes y niños hasta 5 años elegibles de bajo ingreso que tienen al menos un riesgo nutricional proveyendo desde alimentos nutritivos hasta suplementos dietarios, información sobre prácticas de alimentación saludables y referidos a otros servicios de salud.
Cómo cualificar para los servicios
Los solicitantes deben acudir a una Clínica WIC a solicitar una cita para certificación. El solicitante debe estar en una de las categorías servidas y cumplir con los siguientes criterios:
Identidad
Para solicitar WIC, el solicitante/participante debe presentar uno (1) de los siguientes documentos como prueba de indentidad:
Licencia de Conducir.Identificación (ID= del gobierno provista por el Departamento de Transportación y Obras Públicas) .Identificación (ID) Militar.Identificación (ID) de Empleado.Identificación (ID) Escolar.Pasaporte.Cualquier otro documento original que pruebe la identidad de la mujer.
Residencia
Todo solicitante o participante debe residir dentro de la jurisdicción de Puerto Rico y debe presentar prueba de residencia (ubicación o dirección) durante la cita de certificación.
Notificación de Acción Tomada con respecto a la solicitud y/o reevaluación del plan médico de la Reforma de Salud del Programa de Asistencia Médica (MA-10), Carta de notificación del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) o Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) para determinar elegibilidad automática por ingresos.
De no ser participante de los Programas antes mencionados debe proveer evidencia del ingreso familiar recibido dentro de treinta (30) días anteriores a la cita de certificación, debe ser presentada por el solicitante y/o madre/padre, cuidador o custodio de un infante/niño.
A los solicitantes elegibles se les realizará un avalúo nutricional para determinar la presencia de riesgos nutricionales dietarios basados en sus practicas alimenticias y otros factores de riesgo que será identificado por el nutricionista u oficial certificador en la clínica WIC.
Se documenta la determinación de al menos un riesgo nutricional en la certificación del solicitante para recibir los beneficios del Programa.
Se le identifica un determinante de salud relacionado a riesgos nutricionales mediante la entrevista y avalúo nutricional. En el proceso de determinación se le toman medidas antropométricas de estatura o talla y peso. Se solicitan pruebas de emoglobina o hematocrito para determinar si hay anemia de los nueve meses de edad en adelante. Se evalúa la documentación médica, el patrón de alimentación, información familiar y ambiental. Los servicios de nutrición son individualizados y están centrados en las metas del participante.
Ejemplo:
El proceso de avalúo nutricional incluye: recopilar e interpretar los datos relevantes del solicitante, revisar los hallazgos en la evaluación, clarificar y sintetizar datos, identificar riesgos dietarios y otros datos relacionados. Se discuten con el participante padre o encargado de infante o niño las prácticas de nutrición, el estilo de vida identificado y las necesidades priorizadas establecidas por el participante. Este asesoramiento se documenta para darle continuidad en el seguimiento. Ofrece al participante la oportunidad de realizar mejoras a su salud, adquiriendo conocimiento, destrezas y confianza para que alcance las metas de salud personal establecidas por él.
Con la autorización del participante procederá a realizar preguntas abiertas, afirmará, validará, escuchará, identificará riesgos médicos-nutricionales, etapas de cambio, metas del participante, plan de cuidados referidos, entregará material educativo, prescribirá paquete de alimentos, orientará de derechos civiles, comercios y citas de seguimientos.
Se le ofrece la educación en nutrición, la prescripción del paquete de alimento y referido a servicios de salud y sociales de acuerdo a determinante de salud nutricional y a su meta establecida. El participante toma sus decisiones para resolver la situación de salud nutricional que el determine como su primera meta. El nutricionista le preparará un plan de cuidado y la prescripción de alimentos suplementarios. A los participantes de alto riesgo el nutricionista les dará seguimiento a través de un plan de cuidado de alto riesgo.
Para mujeres (embarazadas, lactantes o en el periodo posparto) y niños:
Para infantes:
Click Aqui
El número de participantes que puede servir el Programa WIC depende de la asignación anual de fondos y de los costos de operación.
De acuerdo con las leyes federales de derechos civiles el reglamento y políticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) sus agencias, oficinas, empleados e instituciones que participan o administran los programas del USDA tienen prohibido discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, discapacidad, edad, represalia o represalia por una actividad previa de derechos civiles en cualquier programa o actividad realizada o financiada por el USDA.
El nutricionista o CPA debe proporcionar información a los participantes sobre los derechos y responsabilidades que tienen al recibir los servicios del Programa WIC.
In accordance with Federal civil rights law and U.S. Department of Agriculture (USDA) civil rights regulations and policies, the USDA, its Agencies, offices, and employees, and institutions participating in or administering USDA programs are prohibited from discriminating based on race, color, national origin, sex, disability, age, or reprisal or retaliation for prior civil rights activity in any program or activity conducted or funded by USDA.
The Nutritionist or CPA must provide information to the participants regarding the rights and responsibilities they have upon receiving the services of the WIC Program.
Para radicar una querella alegando discrimen, puede escribir a:
También puede llamar libre de cargos al 1-866-632-9992 (voz), individuos que son audio discapacitado o con discapacidad para hablar pueden contactar al USDA a través del servicio de transmisión federal al 1-800-877-8339 o 1-800-845-6136 (español).El USDA es proveedor y patrón con igualdad de oportunidades.
Historia
Para conocer más afondo sobre la historia del Programa WIC haga click Aqui
El Programa WIC ofrece todos los beneficios libres de costo. A cada participante se le prescribe un paquete de alimentos para promover y apoyar su bienestar nutricional y ayudarle a satisfacer las necesidades de ingesta recomendadas de nutrimentos en alimentos importantes. Los alimentos provistos por el Programa son suplementarios, no propone proveer todos los requerimientos diarios de alimentos al participante.
Los tipos de alimentos y las cantidades que se incluyen en los paquetes de alimentos están definidos por las estipulaciones contenidas en la Reglamentación Federal CFR 246.10 Se incluyen alimentos de alta densidad nutricional que se han determinado como necesarios para cada una de las categorías y que contribuyen a su salud. El contenido de los paquetes se diseña basados en la condición nutricional, de salud, por riesgo nutricional, riesgo dietario y preferencias culturales.
La cantidad mensual de alimentos autorizados esta basada en los requisitos federales. En el caso de las fórmulas exentas y productos nutricionales elegibles en WIC, las cantidades cumplan con los criterios de la determinación medica hasta las cantidades máximas autorizadas en la reglamentación federal. Los alimentos prescritos son para uso exclusivo del participante.
WIC provee Educación en Nutrición a todos los participantes, sus padres o cuidadores de infantes y niños de forma individual, sesiones grupales y en línea.
Se diseña para alcanzar los objetivos de:
1. Enfatizar la relación entre nutrición, actividad física y salud con especial atención a las necesidades nutricionales para todas las categorías y concientizar de los daños de usar drogas y otras sustancias dañinas durante el embarazo y la lactancia.
2. Asistir a los individuos con riesgo nutricional para mejorar su estado de salud y alcanzar cambios positivos en sus hábitos dietarios y de actividad física, para que resulte en mejorar su estado nutricional.
A toda mujer embarazada participante se le incentiva y se la apoya a lactar a menos que esté contraindicado para ella por razones de salud.
Se requiere que todo participante o padre o encargado de participante se le ofrezca por lo menos dos sesiones de educación en nutrición durante cada periodo de certificación de cada 6 meses.
Temas de Nutrición
Se requieren al menos 2 contactos educativos de cada 6 meses que pueden ser:
1. Contacto individual- basadas en las necesidades individuales de cada participante. Pueden incluir desde orientaciones hasta planes de cuidado nutricional especializados.
2. Contacto grupal- cada clase incluye un tópico de nutrición y lactancia basado en recomendaciones para la población en general.
3. Portal Educativo- a través del Portal Educativo www.nutriwicpr.com, el participante que no esta clasificado como alto riesgo puede acceder a clases, videos, hojuelas educativas y descargar en certificado (imagen y/o impreso) que puede llevar a la clínica en su próxima visita para que el nutricionista valide el certificado educativo.
4. Otros- incluye, pero no se limita a talleres, exhibiciones, demostraciones de recetas nutritivas, etc.
¡Es fácil y conveniente!
Nuevos Servicios:
WIC text Puerto Rico
WIC Shopper Mobile APP
La aplicación WIC Shopper te ayudará a conocer toda la variedad de alimentos autorizados por el Programa WIC, PR.
Pasos a seguir:
1. Instala el app "WICSHOPPER". Busca "WICSHOPPER" en tu tienda de aplicaciones "Android o Apple"
2. Selecciona WIC Puerto Rico. Selecciona a Puerto Rico en el menú.
2. Selecciona el código de barra ("SCAN BARCODE"). Escanea los alimentos mientras realizas la compra para verificar si es un producto autorizado por WIC PR.
Esta aplicación para teléfonos iPhone y Android es una herramienta ágil y efectiva para ayudar al participante a identificar los alimentos autorizados mediante el numero del UPC del producto o escaneando el código de barra. También tiene disponible la Lista de Alimentos Autorizados WIC 2018, la Lista de Formulas Exentas y Productos Nutricionales Elegibles en WIC, información sobre localización de clínicas y comercios autorizados y deliciosas recetas que se pueden confeccionar con los alimentos WIC.
Referidos a Cuidados de la Salud y Servicios Sociales
Como parte del proceso de avalúo, el nutricionista puede referir a los solicitantes y participantes a obtener cuidados de salud y de otros servicios tales como: Programa de Vacunación, Programa de Asistencia Nutricional, Programa de Asistencia Médica- Tarjeta de Plan Vital, Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción- ASSMCA, Head Start y Early Head Start en su área y a otras agencias.
Los participantes en la categoría de mujeres y niños reciben certificados con valor en efectivo para comprar frutas y vegetales en los comercios autorizados.
Niños 1 a 5 años- $9.00
Mujeres Embarazadas, Lactantes a tiempo parcial y postparto- $11.00
Mujeres Lactantes a tiempo completo- $16.50
Las frutas y vegetales aportan nutrimentos esenciales y fibra a la ingesta diaria. Tienen un rol vital en la prevención y reducción de enfermedades crónicas.
Comercios autorizados WIC en toda la isla para ir a canjear los instrumentos de canjeo y certificados con valor en efectivo. El instrumento de canjeo indica la cantidad y tipo de alimentos suplementarios que el participante o el padre o cuidador del infante o niño recibe. Se le entregan conjuntos de instrumentos de canjeo para cada 1, 2 ó 3 meses segun su plan de cuidado.
El participante, madre, padre o cuidador puede acudir a cualquier comercio autorizado en la isla para canjearlo.
El Programa WIC tiene un acuerdo con el Departamento de Agricultura de Puerto Rico. El Departamento de Agricultura combina fondos con los que le ofrece el Departamento de Agricultura Federal (United States Department of Agriculture- USDA) bajo los Servicios de Alimentos y Nutrición (Food and Nutrition Services- FNS), Les proveen a los participantes del Programa WIC un instrumento de canjeo para adquirir frutas y vegetales en mercados de agricultores cosechados en Puerto Rico.
Las mujeres y niños pueden recibir estos beneficios una vez al año. Reciben instrumentos con un valor total de $30.00 divididos en cantidades de $10.00 para comprar en los mercados de agricultores autorizados.
Calendario 2019 click Aqui
Futura mamá, ¿sabes que el amamantamiento es la forma natural y óptima de alimentar a tu bebé? Los beneficios que la leche humana le brindará a ti y a tu bebé son únicos y no podrán ser igualados por otros alimentos.
La Academia Americana de Pediatría recomienda que los infantes sean amamantados exclusivamente (sin agua, jugos o leche artificial) los primeros seis meses de vida, en la mayoría de los casos. Luego de introducir los alimentos sólidos, la lactancia debe continuar por al menos el primer año de vida.
Las madres valoran el apoyo de sus familias y amistades en sus decisiones de alimentar a su bebé. La madre de la mujer embarazada o lactando tiene la mayor influencia en esta decisión.
Ave. Muñoz Rivera 268. Edificio World Plaza,
6to Piso Hato Rey, PR 00918.
Tel (787) 766-2805. Fax (787) 763-1444
DIRECTORA EJECUTIVA
DIVISIÓN DE NUTRICIÓN
LACTANCIA
MONITORÍAS Y AUDITORíAS
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS, PLAN ESTATAL
ADMINISTRACIÓN A COMERCIANTES
Región Arecibo.pdf
Región Metro-Bayamón.pdf
Región Caguas.pdf
Región Metro-San Juan.pdf
Región de Mayaguez.pdf
Región Metropolitana.pdf
Región Ponce.pdf
PR WIC Program Islandwide Caseload - May 2019.pdf
Breastfeeding Goals and Objectives SPFY2020 PR.pdf
Civil Rights Goals and Objectives 2020.pdf
Financial Management Goals and Objectives SPFY2020 PR.pdf
Human Resources Goals and Objectives SPFY2020 PR.pdf
Infraestructure Goals and Objectives SPFY2020 PR.pdf
Management Information Goals and Objectives SPFY2020 PR.pdf
Monitoring and Audits Goals and Objectives SPFY2020 PR.pdf
Nutrition Services Goals and Objectives SPFY2020 PR.pdf
Outreach Goals and Objectives SPFY2020 PR.pdf
Vendor Management Goals and Objectives SPFY2020 PR.pdf
Policies Approved and Not Implemented.pdf
Review Plan for the Policy Procedure Manual - June 2019.pdf
I_Vendor_and_Farmer_Management_FY2020.pdf
II_Nutrition_Services_FY2020.pdf
III_MIS_FY2020.pdf
IV_Organization_and_Management_FY2020.pdf
V_NSA_FY2020.pdf
VI_Food_Funds_Management_FY2020 Revised June 7 2019.pdf
VII_Caseload_Management_FY2020.pdf
VIII_Certification_Eligibility_and_Coordination_FY2020.pdf
IX_Food_Delivery_FI_FY2020.pdf
X_Monitoring_and_Audits_FY2020.pdf
XI_Civil_Rights_FY2020.pdf
PR Vendor Regulations
Aviso Proxima Seleccion de Comerciantes WIC 2020.pdf
Puerto Rico WIC Program Vendor Regulations Final May 2019.pdf
Vendor Minimun Stock Requirement Small Store.pdf
Vendor Minimun Stock Requirement Medium Store.pdf
Vendor Minimun Stock Requirement Large Store.pdf
PP 6.04 Monitorias Rutinarias.pdf
Routine Monitoring Reviews PR.pdf
Listado de Alimentos para Inspección a Comercios Pequeños.pdf
Listado de Alimentos para Inspección a Comercios Medianos.pdf
Listado de Alimentos para Inspección a Comercios Grandes.pdf
Attachment 1-Inspection Document.pdf
Attachment 2-Competitive Prices List and Certification of Adherence to Competitive Prices.pdf
Requerimiento de Inventario Minimo.pdf
Puerto Rico WIC Minimum Stock Requirements.pdf
PP 6.05 Visita de Inspección Preliminar a Comercios Pre Seleccionados y anejos.pdf
Preliminary Inspection Visit to Pre-Selected Vendors PR.pdf
Autorización de Comerciantes Final PR.pdf
Vendor Authorization PR.pdf
P&P 6.17 Compras de Cumplimiento.pdf
P&P 6. 17 Compliance Buys.pdf
Cost Containment Methodology PR.pdf
PP 6.19 Control de Costos.pdf
Sobrecargo de Comerciantes PR.pdf
Vendors' Overcharge PR.pdf
WIC Wholesalers Letter.pdf